Cómo rendir al 80% y evitar el agotamiento

La cultura de la productividad nos enseñó que dar el 110% en todo momento es el camino al éxito. Sin embargo, esta mentalidad lleva al agotamiento y al burnout, especialmente para aquellos que tienen una personalidad determinada y un deseo constante de superación.

¿Y si, en lugar de buscar siempre el máximo rendimiento, nos enfocamos en rendir al 80% de manera sostenida?

El mito del esfuerzo constante

Si tenés más de 30 años, probablemente creciste en una cultura donde el trabajo duro y el sacrificio extremo eran vistos como virtudes indiscutibles. Trabajar sin descanso, incluso hasta el agotamiento, era la norma. Pero hoy en día, muchos estamos cuestionando esta perspectiva. Una mentalidad de “todo o nada” genera una productividad tóxica que afecta tanto la salud mental como el bienestar general.

Algunos inversores de capital de riesgo empezaron a evitar emprendedores que muestran signos de agotamiento crónico. Para ellos, el éxito sostenible depende de la capacidad de mantener el ritmo a largo plazo, no de quemarse en el camino. Así que, ¿cómo podemos equilibrar la ambición y la energía sin comprometer nuestra salud?

Rendir al 80%: Un enfoque más humano

Una estrategia interesante es la de poner barreras artificiales que nos permitan rendir al 80% en lugar de dar el 110% todo el tiempo. Esta idea surge del concepto de sostenibilidad personal: en lugar de agotar todos nuestros recursos en el corto plazo, mantenemos una reserva de energía que nos permite avanzar de manera constante.

Un ejemplo de esta filosofía viene de Cal Newport, autor conocido por su enfoque en la productividad lenta. Durante la entrevista en el episodio 89 que grabamos paraTiene que haber algo más, Cal comentó sobre la importancia de concentrarse en desarrollar nuestro oficio sin dejarnos llevar por el algoritmo de la atención en internet.

Según él, si tienes talento o ambición, el foco debe estar en perfeccionar tu arte y mantenerte alejado de las distracciones digitales. Así, tu periodo de desarrollo se vuelve más largo y profundo.

Inspiración desde Okinawa

La búsqueda de un ritmo de vida equilibrado también se refleja en el concepto japonés de Ikigai, que representa la razón de ser o propósito de vida. En entrevistas a ciudadanos longevos de Okinawa, quienes comparten su secreto para una vida larga y plena: “El secreto de una vida larga es irse a dormir pronto, despertarse pronto y dar un paseo. Vivir con calma, disfrutar de las cosas. Llevarse bien con los amigos. Primavera, verano, otoño, invierno, disfrutar todas las estaciones con felicidad.”

Esta filosofía resuena profundamente con la idea de rendir al 80%. No se trata de quedarse a medio camino o ser mediocre, sino de equilibrar el esfuerzo con el bienestar.

Pausar mis viajes como nómada digital me permitió precisamente eso: disfrutar de cada estación, establecer raíces y fortalecer amistades duraderas, en lugar de perseguir constantemente el próximo destino o el próximo objetivo.

Guía descargable: Cómo prevenir y superar el burnout en el trabajo remoto

En Tiene que haber algo más, escribimos esta guía para evitar el agotamiento y mejorar tu bienestar mientras trabajas remoto.

El trabajo digital también conlleva desafíos importantes, como la falta de separación entre el trabajo y la vida personal, la sobrecarga de tareas y el aislamiento social.

El burnout se convirtió en un problema común entre quienes trabajan de manera remota, afectando no solo su desempeño profesional, sino también su bienestar físico y mental. Descargá la guía.

Cómo implementar el rendimiento al 80%

  1. Establecé límites claros: Definí horarios de descanso y cúmplelos. La desconexión es importante para recargar energías.
  2. Priorizá tareas esenciales: Identificá las actividades de mayor impacto y céntrate en ellas en lugar de dispersar tu atención.
  3. Acepta la imperfección: A veces, el miedo al error nos hace esforzarnos innecesariamente. Aceptar el 80% como estándar puede ser más productivo a largo plazo.
  4. Reservá tiempo para el ocio: No todo debe ser trabajo. Dedica tiempo a actividades que te llenen de energía y felicidad.
  5. Evitá la sobrecarga digital: Limita el tiempo en redes sociales y notificaciones que interrumpen tu enfoque.

Para cerrar

El desafío no es solo ser productivo, sino hacerlo de manera sostenible y humana. Rendir al 80% significa encontrar un equilibrio donde el esfuerzo y el descanso coexistan armoniosamente. Al final, lo que realmente importa no es solo cuánto trabajas, sino cómo equilibras tu vida para mantener el impulso a largo plazo.


Posted

in

by

Tags: