100 cosas que hicieron mi año

En 2013 que leo a Austin Kleon cuando encontré “Steal like an Artist” en una librería en Los Ángeles.

Cada diciembre él manda su lista de las 100 cosas que hicieron su año y esta vez, esta es mi lista de las mejores cosas sin ningún orden en particular:

  1. Empezar a organizar cenas con mujeres buena onda y talentosas

  2. Pasear con mi perrita Panque todas las mañanas alrededor del parque. Empezar el día con aire y sol tomando agua es la mejor forma.

  3. Convencer a Cal Newport, autor de Deep Work, de venir al podcast

  4. Grabar con Luis Moreno Ocampo en vivo desde Georgetown después de haber visto Argentina 1985 con él respondiendo preguntas

  5. Participar del programa GCL en Georgetown

  6. Celebrar mi cumpleaños con amigos en una terraza en Nueva York y dormir en un hotel cápsula en el aeropuerto Benito Juárez en CDMX

  7. Ganar el premio Women that Build de Globant y recibirlo junto a dos invitadas del podcast que admito mucho, Isela Costantini y María Julia Bearzi

  8. Volver a Emprending UBA con dos charlas nuevas sobre emprendimientos digitales y compañías remotas.

  9. Ganar una medalla de chocolate por ser la tercera mejor charla del cuatrimestre

  10. Contar en Google como tener equipos ágiles dispuestos a probar ideas

  11. Todas las veces que hablé con oyentes y lectores y recibí mensajes que le dan sentido a todo el trabajo que hacemos con el equipo

  12. Juntarme a cenar con participantes de la membresía que estaban en Buenos Aires

  13. Crear un mastermind con Natasha Spitzer y Valentín Muro para hablar de nuestros negocios

  14. Haber tenido el honor de entrevistar a Edith Eger, la bailarina de Auschwitz

  15. Tener un espacio para contar él detrás de escena con Edith

  16. Este presente solía ser un futuro inimaginable

  17. Sentir la energía de las swifties viendo el recitar de Taylor Swift

  18. Estar mucho mejor de salud que el año pasado

  19. Dar una charla de cómo es ser nómade digital en Limud

  20. Empezar a trabajar desde Huerta coworking de Mati De Caro usando Get Croissant.

  21. Compartir la historia de Tiene que haber algo más en el podcast Yendo

  22. Cuando me enteré de que Greta Marcucci, participante histórica de la membresía, entró a Harvard

  23. Vencer el miedo de hacer un episodio sola grabando el capítulo 100 con preguntas de la audiencia, invitados y equipo

  24. Agrandar el equipo de Tiene que haber algo más para que sea un equipo de tiburones que dure por muchos años

  25. Hacer el primer curso para transformar carreras a trabajo remoto con 50 participantes de 9 países

  26. Volver a mi universidad, UTN como graduada de ingeniería, para contar mi experiencia

  27. Volver a Singularity University a dar una charla como alumni

  28. Pitchear Tiene que haber algo más en un demo day en Georgetown

  29. Practicar un montón esa presentación para estar cómoda

  30. Participar de un panel en Georgetown de transformación digital

  31. Ganar mucho entrenamiento armando charlas que antes parecía imposible

  32. Ser “caso de éxito” del curso de marca personal de Dani Dini en este podcast

  33. Ver el recital Beyoncé en el cine

  34. Animarme a que salga mi cara en videos de redes sociales

  35. Dar una clase abierta de LinkedIn con 200 anotados

  36. Tomarme vacaciones a mitad de año

  37. Encontrarme con invitados del podcast en Madrid y Londres

  38. Participar del podcast Traviajar

  39. Decidir no seguir viajando desaforadamente… Por ahora

  40. Pasar los 500, 1000 hasta llegar a 2000 lectores de newsletter

  41. Salir en el correo de Silvia de Coimpacta

  42. Haber vivido mucho intensamente aunque tenga momentos de pasarla mal

  43. Ir a TEDxRioDeLaPlata y encontrarme con oyentes

  44. Llegar a Washington DC y ver nieve

  45. Tener de invitada a Marina Díaz Ibarra en la membresía

  46. Llevarme buenas lecciones para la vida sobre emprender

  47. Aplicar igual a oportunidades de convocatorias y becas, aunque no sienta que vaya a quedar

  48. Rechazar un programa de emprendimientos en el que quede seleccionada

  49. Volver a entender a la fuerza que controlo el proceso y no los resultados

  50. Volver a terapia. Cognitiva conductual

  51. Escuchar en una charla a Megan Smith

  52. Ponerme exigente con los objetivos de Tiene que haber algo más en octubre y ver ahora los resultados de las buenas decisiones

  53. Participar en La Gran Renuncia

  54. Conversar con Barbie Reinhold

  55. Empezar el año sin saber explicar que era Tiene que haber algo más a terminarlo, habiendo probado muchas ideas y con los próximos pasos más claros

  56. Haber leído 10 libros en el club de lectura de la membresía

  57. Decidir donar 1% de los ingresos de la membresía a ONGs que ayuden en desigualdad o clima

  58. Tener espacios para hablar con transparencia como en el mastermind

  59. Haber visto el mar dos veces este año en la costa Argentina

  60. La sensación cada vez que termino un libro o que decido soltarlo

  61. Escribir casi todos los días a mano y tener mi año registrado para la posteridad

  62. Compartir cenas y cafés con amigos o familia que me dejan con más energía

  63. Contar mi peor día de la vida emprendedora en el episodio con Juani Chereminiano

  64. Los días que me sentí agotada mentalmente y nadar arregló todos mis problemas

  65. Entender que una baja de la membresía no significaba que particularmente yo era mala en mi trabajo

  66. Preguntarle cosas a mi abuela

  67. Reírme de mí misma recordando mis malas decisiones en viajes

  68. Preparar una clase para la membresía la noche anterior volando desde Londres a Buenos Aires

  69. Aprender de Pepe Villatoro

  70. Tener muy buenas anécdotas para contar

  71. Ver el capitolio desde la terraza del edificio donde vivíamos en Washington DC

  72. Contar historias de empresas que cerraron para aprender de ellos como Tomás Volonté y Manu Malvezzi

  73. Ir a la universidad con amigas en bicicleta muertas de frío y vestidas con camisa y tapado

  74. Dar una clase de negociación con todo lo que aprendí de haber ganado una beca en London School of Economics

  75. Entender cuando soy un cuello de botella y delegar en personas que hacen las cosas mejor que yo

  76. Los libros que leí este año

  77. Haber preparado la primera entrevista colaborativa de la historia del podcast

  78. El correo que se me borró antes de mandar y el que mande finalmente llorando de la frustración

  79. Las barreras mentales que superé por escribir un año de correos

  80. Cumplir 4 años de viajar sola

  81. Escribir una guía de 5000 palabras sobre trabajo remoto

  82. La última semana de diciembre donde me tuve que “volver experta” en educación, inteligencia artificial, turismo, NASA, marte y cáncer de mama para grabar 4 entrevistas al hilo.

  83. Cada vez que un entrevistado se quedó pensando ante una de mis preguntas que lo sacó del piloto automático

  84. No tener reuniones semanales y que el equipo resuelva con responsabilidad sus tareas

  85. Estar rodeada de personas muy buenas y amorosas de las cuales aprendo

  86. La escala de 16 horas sin salir del aeropuerto de Lima, donde decidí nunca más hacer algo así

  87. Todas las nuevas ideas que la anoté en algún lado y ni siquiera encuentro donde quedaron

  88. Compartir las herramientas de nómade digital que uso

  89. Que los eventos de nómades digitales que empecé hace dos años hayan superado, 5700 asistentes

  90. Levantar la voz por el ataque terrorista en Israel el 7 de octubre, aunque me costara seguidores

  91. Cada vez que Iván, el mejor editor, corrigió los ladridos de Panque en las grabaciones del podcast

  92. Estar cuando aparecen los Cherry Bloom en Washington

  93. Que Tiene que haber algo más “siga como si nada” aunque yo estaba haciendo el programa de Georgetown durante casi 3 meses

  94. Resumir un libro genial de Derek Sivers

  95. Probar muchas formas de como organizar mi semana. Esta es una que no me duró

  96. Contar como hago mi resumen de año

  97. Encontrar nuevas ideas que me dejan pensando

  98. Darle lugar a frenar porque leímos Pausa en el Club de Lectura

  99. No reconocer como empecé el año a como lo terminé. Eso significa que crecí.

  100. A vos, querida y querido lector, que me dedicas tu tiempo cada semana. GRACIAS


    Contame vos algo que valores de tu año, así me llevo de inspiración para el 2024


Posted

in

by

Tags: