El libro del mes en la comunidad Tiene que haber algo más es “La psicología del dinero” o “Cómo piensan los ricos”, de Morgan Housel.
Decidí leerlo para mejorar mi relación con el dinero, y me pareció excelente para este objetivo.
Después de resumir durante horas, estás son mis ideas favoritas

1. Psicología y finanzas
Tus experiencias personales con el dinero conforman tal vez el 0,00000001% de lo que sucedió en el mundo, pero quizás el 80% de cómo pensás que funciona.
La crisis financiera se puede entender mejor a través de la psicología y la historia, para entender por qué las personas se endeudan, no necesitas estudiar las tasas de interés; necesitás estudiar la historia de la codicia, la inseguridad y el optimismo.
2. Suerte y riesgo
Cada resultado en la vida está guiado por la suerte y el riesgo más que por el propio esfuerzo.
El mundo es demasiado complejo para permitir que el 100% de tus acciones dicte el 100% de tus resultados. Sos una persona en un juego con otras siete mil millones de personas y partes móviles infinitas.
Los efectos de circunstancias impredecibles pueden ser más graves que las decisiones conscientes que tomes.
3. Tener suficiente
La habilidad financiera más difícil es hacer que el objetivo deje de moverse más lejos. Conformarte con tener suficiente no significa que quieras poco.
Warren Buffett dijo que hay gente que para hacer dinero que no necesitaban, arriesgaron lo que si tenían y si necesitaban. Si arriesgas algo importante para ti por algo que no es importante para ti, no tiene ningún sentido.
4. Comparación social
El techo de la comparación social es tan alto que prácticamente nadie lo va a alcanzar. La felicidad, son resultados menos expectativas.
Es una batalla que nunca se puede ganar, o que la única manera de ganarla es no participando desde el principio.
5. Invaluables
La reputación, la libertad, la independencia, la familia, los amigos y La felicidad son invaluables.
Para mantener todos estos, tenés que saber cuándo dejar de correr riesgos que puedan llegar a dañarlos.
6. Creciemiento compuesto
Una buena inversión no se trata necesariamente de obtener los mayores rendimientos, porque suelen ser situaciones que no se pueden repetir. Se trata de conseguir rendimientos bastante buenos en los que puedas mantener y que se puedan repetir durante el período más largo de tiempo.
Charlie Munger lo explicó bien: “La primera regla del interés compuesto es nunca interrumpirlo innecesariamente”.
La fortuna de Warren Buffett es de $84.5 mil millones. De ese total, $84.2 mil millones fueron acumulados después de su cumpleaños número 50. $81.5 mil millones vinieron en mediados de los 60. Su habilidad es invertir, pero su secreto es el tiempo.
7. Sobrevivir
Mantener tu dinero requiere lo opuesto a arriesgarse. Requiere humildad y el miedo a perder lo que ganaste.
Requiere frugalidad y aceptar que al menos parte de lo que ganaste se debe a la suerte, por lo que el éxito no necesariamente va a repetirse indefinidamente.
8. Resultado de larga cola (longtail)
Todo lo que es rentable, famoso o influyente es resultado de repetir e intentar miles o millones de veces.
Solemos prestar atención a lo que funciona cuando en realidad es un resultado de cola (longtail).
Un buen ejemplo es la industria de capital de riesgo. Si un inversor hace 50 inversiones, es probable que esperen que la mitad fracasen, 10 tengan un buen desempeño, y una o dos sean las que impulsen el 100% de los rendimientos del fondo.
9. No acertar siempre
Las personas más impresionantes están llenas de ideas terribles. Nadie toma buenas decisiones todo el tiempo.
Cuando aceptas que las colas (longtail) impulsan todo en los negocios, las inversiones y las finanzas, te das cuenta de que es normal que muchas cosas salgan mal, se rompan, fracasen y caigan.
Peter Lynch es uno de los mejores inversores dijo “Si sos excelente en este negocio, acertás 6 veces de cada 10”.
10. Poder decidir
La gente quiere volverse rica para ser más feliz y hay un denominador común en la felicidad: la gente quiere controlar sus vidas.
Tener el control de tu vida es más importante para sentirte bien que cualquier otra cosa que hayas logrado.
Usar tu dinero para comprar tiempo y tener alternativas, tiene un beneficio mayor que muchos bienes de lujo para tu estilo de vida
La capacidad de hacer lo que quieras, cuando quieras, con quien quieras, durante el tiempo que quieras, no tiene precio. Es el retorno de inversión más alto que el dinero puede pagar.
11. Menos ego, más riqueza.
La riqueza está oculta porque es el ingreso no gastado. El diferencial está en tener opciones, flexibilidad y crecimiento para comprar algún día más cosas de las que podrías en este momento.
El mundo está lleno de personas que parecen modestas pero que en realidad son ricas y personas que parecen ricas pero que viven al borde de la insolvencia. Tené esto en cuenta al juzgar el éxito de los demás.
Tené humildad cuando las cosas van bien y compasión cuando van mal porque nunca nada es tan bueno ni tan malo como parece.
12. Ahorrar
Una de las formas más poderosas de aumentar tus ahorros no es aumentar tus ingresos, sino aumentar tu humildad.
Aprender a ser feliz con menos dinero crea una brecha entre lo que tenés y lo que querés. Cuando definís tus ahorros como la brecha entre tu ego y tus ingresos, te das cuenta de por qué muchas personas con buenos ingresos ahorran tan poco.
13. Evitar un único punto de error
Todo lo que se pueda romper, eventualmente se va a romper. Si muchos elementos dependen de que una sola cosa funcione, eso significa un único punto de error.
El mayor punto de error con el dinero es depender de un solo sueldo para fondear necesidades de corto plazo sin tener ahorros.
14. Cambiar
Charlie Munger dice que la primera regla del interés compuesto es no interrumpirlo innecesariamente. ¿Pero cómo no interrumpir un plan financiero, carrera, inversiones, gastos, presupuesto, lo que sea, cuando lo que querés en la vida cambia?
Es difícil y tenemos que aceptar la realidad de cambiar de opinión. Hay poca gente más miserable, como los que continúan con una carrera que no les gusta solo porque decidieron su carrera universitaria a los 18 años.
15. Costo hundido
El costo hundido son decisiones ancladas en el pasado que no pueden ser cambiadas. Son una trampa en un mundo donde las personas cambian con el tiempo.
Hacen que nuestro futuro sea prisionero de nuestro pasado y es equivalente a un extraño tomando decisiones importantes de vida por vos.
16. Definir tus reglas
Llamamos a todas las personas que invierten dinero “inversionistas” como si fueran jugadores de futbol, todos jugando el mismo juego con las mismas reglas.
Es vital identificar en qué juego estás jugando.
Cuando alguien te dice “deberías invertir acá”, tené en cuenta que no saben tus prioridades porque no es lo mismo ser un adolescente que opera por diversión a un trabajador con un presupuesto limitado.
17. Independencia
La independencia significa que vas a hacer el trabajo que te gusta con personas que te gustan en los momentos que quieras y durante el tiempo que quieras.
La independencia está impulsada por tu tasa de ahorro, al cual depende de tu capacidad para mantener tus expectativas de estilo de vida bajo control.
Vivir cómodamente por debajo de lo que podés permitirte, elimina la presión social y la carrera infinita de seguir el ritmo de los demás.
18. Ser razonable
Las buenas decisiones no siempre son racionales. En algún momento tienes que elegir entre ser feliz o tener la razón. No hay una única respuesta correcta; solo la respuesta que funcione para vos y te permita dormir a la noche.