Pablo A. Gonzalez, el entrevistado #41 es uno de los fundadores de El Gato y La Caja y podés conocer sobre el proyecto en la conversación que grabamos.
El libro me gustó porque acerca muchos conceptos que quizá están más accesibles en Inglés, pero no tanto en Español. Las emociones nos sesgan el pensamiento crítico haciendo que veamos las situaciones con otra óptica.
Estas son mis 3 ideas preferidas entre todas las que resalté en el libro:
1. Salud mental y salud física:
Nuestra psiquis es una manifestación de nuestro cuerpo, por lo que la salud de nuestra mente está relacionada a la de nuestro organismo. Si desatendemos las necesidades biológicas de nuestro cuerpo, nuestra salud se verá afectada negativamente y nos pasará factura tarde o temprano.
La relación entre la motivación, las ganas y salir de la tristeza:
Dado que es difícil cambiar directamente emociones o pensamientos, una opción más fácil implica cambiar el comportamiento y tener nuevas experiencias. … Generando nuevas experiencias podemos desarrollar una sensación de dominio sobre las cosas que hacemos y así, aumentar de a poco el agrado y afición por estas. Podría presentarse aquí el problema de que “si no tengo ganas, no lo hago” o de que “hay que hacer las cosas queriéndolas” … Las ganas vendrán mientras hagamos lo que tengamos que hacer para vivir una vida alineada a nuestros valores
Cómo funciona la vergüenza:
Esta emoción suele generar en la mente tres fenómenos: (1) individualización: “soy la única persona en el mundo a la que le sucede esto, siempre me pasan estas cosas a mí”; (2) patologización: “algo está mal en mí, debe ser que soy un bicho raro, no soy como el resto”; y (3) reforzamiento: “debería sentir vergüenza”. De hecho, las típicas interpretaciones de nuestra mente al experimentar vergüenza es que nos van a volver a rechazar, pensamos que somos menos o que no estamos a la altura de las demás personas.
El libro está publicado gratis en internet y también tienen la experiencia online donde podés participar del experimento y responder preguntas para ver tus indicadores del bienestar. Acá mis resultados en comparación a +8000 personas que participaron, contame después cuáles son los tuyos.
