Mis herramientas favoritas en viajes

Me tomé el tiempo de repasar y recolectar las aplicaciones más útiles que fui usando en viajes a lo largo de los años. Acá las 20 mejores:

Conectividad:

  1. SIM: Tener acceso a internet es esencial para resolver problemas. Según a que lugar viajes, podés usar tu plan de internet con roaming o comprarte una SIM local. Para Europa recomiendo Vodafone y para América Claro. 

  2. eSIM: Si no querés cambiar tu chip de celular, podés usar Airalo. Es una tienda de tarjetas SIM digitales en el mundo, que soluciona el problema de recibir altas facturas de roaming, ya que te da acceso a más de 200 eSIM con precios accesibles. Con este link, recibís 3USD en tu primera compra. 

  3. Recibir un SMS de validación: Hay veces que para conectarte a un wifi te piden que recibas un SMS, pero no tenés datos, para esto podés usar este servicio gratis: Receive-smss.com. Tené cuidado con los datos sensibles. 

Idiomas

  1. Google Lens: Podés apuntarle como una foto a un texto que con la cámara te lo traduce a cualquier idioma en el momento

  2. Google translate: Grabas un audio y lo traduce en altavoz en el idioma que elijas

Trabajo:

  1. Slack / Discord/ Zoom / Google Meet: Recomiendo tener las aplicaciones más comunes que uses en tu día a día ya instaladas en el celular y listas para usar. Te pueden salvar más de una vez. 

  2. Conversor de zona horaria: En la pantalla de mi celular tengo el horario en el que estoy, el de mi casa y el de mi trabajo. Podés usar el buscador de Google preguntando “3pm argentina en españa” y te dice la respuesta, sino hay sitios como dateful.com/time-zone-converter

  3. Coworker: Es un buscador de coworkings en todas las ciudades

Seguridad: 

  1. Google Maps: Compartir ubicación en tiempo real con otro usuario 24/7 y descargarte los mapas para usarlos sin conexión. 

  2. NordVPN: Proteger tu conectividad a internet en redes públicas y acceder a contenido geo localizado. Yo lo uso cada vez que me conecto a un wifi en un aeropuerto o lugares masivos. Con este link, tenés 4 meses gratis en el plan de 2 años.

  3. Google Drive: Compartir en una carpeta con alguien cercano todas las fotos de los documentos importantes como pasaporte, visas y vacunas, además de tus reservas de transporte y alojamiento

  4. Seguro médico: Tené la aplicación descargada con tu comprobante cargado porque ante una emergencia, tenés que ir primero ahí. Yo probé Assist Card, Universal Assistance y Assist 365. Para Assist 365, reservá con 5% de descuento extra.

Dinero:

  1. Apps de tu banco: Inicia sesión en las aplicaciones de tu banco y asegurate que puedas hacer las transacciones que necesites antes de irte. Hay veces que necesitás validar tu identidad con un cajero automático, ATM o SMS que lo podés hacer solamente desde tu casa.

  2. Splitwise: Dividir gastos con acompañantes de viaje

Sociales:

  1. Meetup: Encontrar eventos locales y gente con intereses similares

  2. Bumble BFF: Conocer amigxs a través de la app que antes era solo de citas

Transportes:

  1. Uber, Cabify, Grab, o Bolt: Cada país tiene otra app por default que es popular. Es ideal que ya tengas cuenta con la tarjeta cargada para que te salve de un imprevisto. 

  2. Omio: Funciona muy bien para buses y trenes en Europa, USA y Canadá. Una vez que se rompió un tren en Reino Unido, me hicieron la devolución por las molestias.

  3. AirHelp: Es un servicio legal que ayuda a pasajeros a recibir compensaciones por vuelos cancelados o demorados.

  4. Rome2rio: Planea como viajar con diferentes medios de transporte entre dos destinos


Posted

in

by

Tags: